Desarrollo Web

Ge Lighting: un antes y un después para Rednodo

Resumen: 

El desarrollo del website para GE Lighting en Argentina fue sin duda un precedente histórico para Rednodo. El proyecto recibió reconocimiento a nivel internacional dentro de GE, lo que permitió la prestación de servicios en toda América y la expansión de nuestra empresa. Esta colaboración dio a lugar a una sólida relación comercial que ha perdurado por más de 17 años. 

Introducción:  

En el 2005 nos encontramos con la oportunidad de desarrollar el sitio web de GE Lighting Argentina debido a la necesidad de la empresa de cumplir con un re-branding global. En Rednodo contábamos para ese momento con un equipo de diseño y programación que nos permitía brindar la solución que el cliente necesitaba de actualizar su sitio web según los nuevos lineamientos de la marca a nivel global. En Estados Unidos la empresa había desarrollado un sitio con un presupuesto que era imposible de afrontar de manera local y tampoco se ofrecía una solución global. Los requisitos principales eran cumplir con la nueva imagen de empresa, funcionalidades del sitio de referencia en Estados Unidos, lenguaje de programación ASP.NET según lineamientos de seguridad corporativos y un ajustado cronograma de desarrollo. Si bien en Rednodo nos especializábamos en programación PHP, contábamos con los conocimientos para afrontar este desafío.  

Análisis:  

El proyecto contaba con varios desafíos que se debían ser resueltos en un plazo corto de pocos meses de trabajo. Superados los 90 días se contemplaban penalidades económicas por falta de cumplimiento. El lenguaje de programación ASP.NET era una novedad en el mercado ya que la primera versión había sido publicada en el 2002, tan solo 3 años atrás. Si bien ya se contaba con una versión 2.0 muy poderosa, los procesos de desarrollo eran más sofisticados y complejos que los requeridos por un desarrollo PHP. A su vez, el proyecto requería de funcionalidades avanzadas que existían en sitios de referencia hechos en Estados Unidos. Se necesitaba poder mostrar un importante catálogo de productos con su información técnica, impresión de fichas, buscadores con filtros avanzados, casos de éxito, artículos, novedades, sala de prensa, librería de documentos y administración de banners y textos descriptivos de todas las secciones. Muchas de estas funcionalidades hoy las vemos presentes en las aplicaciones de ecommerce pero en el 2005 este tipo de funcionalidades no estaban tan desarrolladas ni popularizadas y menos en un lenguaje de programación corporativo como asp.net de Microsoft.  

Solución   

El desarrollo logró cumplir con todos los requerimientos e inclusive superar al sitio de referencia con funcionalidades que no existían. El administrador de contenidos tenía un nivel de complejidad y versatilidad que permitía agregar atributos a los productos. Estos atributos eran ordenados en categorías, con descripciones de ayuda de referencia que armaban un glosario técnico con diferentes tipos de estructura de datos. El área de marketing podía agregar productos o ampliar su información inclusive cuando los atributos técnicos no habían sido creados. Pero lo más importante: sin necesidad de programar o actualizar el sistema. La finalización del proyecto fue dentro de los tiempos planificados e inclusive se llegó a obtener un bono por entregarlo antes de tiempo.  

Conclusión   

El proyecto fue un éxito a todo nivel. Las felicitaciones al área de marketing y de IT llegaron desde las posiciones jerárquicas más altas a nivel global. Sobresalía la calidad del producto finalizado así como el tiempo de desarrollo, implementación y sus costos. Instantáneamente, se decidió extender el proyecto a otras unidades de negocios y luego a otras regiones que tenían la misma necesidad global de actualización del sitio web. Durante más de 7 años, los sitios desarrollados y mantenidos por Rednodo fueron utilizados en toda la región LATAM con excelente performance y resultados para el área de marketing. En el 2013 los sitios fueron reemplazados por una plataforma global, la cual Rednodo estuvo a cargo de implementar y mantener por muchos años hasta que fueron reemplazados por otra plataforma. Ésta sigue siendo mantenida por la agencia junto con otros servicios de marketing que se transformaron, inclusive, en más acciones más importantes para nuestros clientes. 

Sistema y diseño optimizado - Rednodo
Desarrollo Web

Caso de Éxito: Un sistema y diseño optimizado   

Un nuevo desafío:  
Desde Rednodo, entendemos que optimizar operaciones es de suma importancia, en especial para el correcto funcionamiento de las pequeñas empresas. Es en estos casos que la falta de consolidación de datos y de control sobre la documentación puede resultar en una repetición innecesaria de procesos y, por ende, un gasto adicional de tiempo y recursos.  
 
Pensado para una pequeña empresa intermediaria de transportes, desde Rednodo pudimos desarrollar un sistema de carga responsable, ordenado y organizado. Este sistema, desarrollado en 4 a 5 meses, logró un alto nivel de performance, de protección y de respaldo de datos. Incluso, su uso logró optimizar la productividad de los empleados en un 85%. 
 
Éste desarrollo fue programado con Laravel e integrado con Quickbook, para centralizar el sistema contable de la empresa. Nuestro equipo especializado dentro de la unidad de Web & Support logró ofrecer una alternativa eficaz ante los sistemas de carga disponibles en el mercado, que por su gran tamaño, no se actualizan con frecuencia, y por ende no satisfacía las necesidades del cliente. 

Siempre buscando proveer estrategias personalizadas, de calidad y eficientes, nuestra unidad de Web & Support, procuró desarrollar un sistema que evitara los errores que pueden darse cuando se procesan datos e información delicada de forma manual, sin un sistema automatizado y estandarizado. 

Paso a Paso:
El primer paso que planteamos fue instalar un eficaz sistema de contabilidad y de gestión (ERP) que le permitiera manejar las reservas y consultas sobre los servicios, operarlos y recolectar datos en su sistema contable.  
 
En cuanto al sitio web, para desarrollar uno de fácil usabilidad, dividimos el proceso en dos partes para asegurar su avance en simultáneo. La primera instancia constó del diseño, y se trabajaron más de diez pantallas por medio de wireframes para definir una estructura clara. En paralelo, el equipo trabajó en el diseño del sistema de reservas y consultas. Haber trabajado en numerosas pantallas, le asegura al cliente una página web funcional, que responde y se adapta a los distintos dispositivos, y que es amigable para el usuario.  

Para el desarrollo del sistema se utilizó la plataforma Laravel, ya que permite la aceleración del proceso. Además, garantiza una mayor seguridad y un mejor rendimiento del sitio web.  Sobre todo, ofrece múltiples beneficios para el usuario: la autentificación en dos pasos, aportando mayores niveles de seguridad gracias a un control feed forward, el bloqueo de usuarios con actividad sospechosa, la administración de varios perfiles dentro de una misma cuenta, la gestión de estados de órdenes y reservas, entre otras mejoras.   
 
Optimización de resultados:  
Mediante un diseño bien estructurado y de fácil usabilidad, y la utilización de plataformas eficaces y seguras como Laravel, hoy esta empresa de transporte de carga cuenta con un sistema que tiene la capacidad de adaptarse a todo tipo de dispositivos, y automatizar funciones como la facturación, las reservas, cancelaciones, y documentación necesaria para el desarrollo de su servicio. Con un nuevo sistema de planificación de recursos empresariales, este equipo de profesionales está listo para ayudar a sus clientes con todos los arreglos y la logística necesaria para envíos nacionales e internacionales.  

¿Querés conocer más sobre los sistemas ERP y las diversas tecnologías disponibles para sus desarrollos? Déjanos un comentario para desarrollar más sobre estas temáticas

Desarrollo Web

Una nueva página web y un caso de éxito

Hoy queremos compartir un caso de éxito. Este año, Ser Argentino, un medio digital dedicado a comunicar acerca de Argentina y su cultura, decidió actualizar su página web, expandir sus funcionalidades y mejorar la experiencia del usuario.

La cantidad de trabajo que requirió el desarrollo fue abundante. Demandó un equipo de siete expertos conformado por diseñadores, diseñadores de maquetación y programadores. Se necesitaron seis meses para llevar el producto final online y seguimos trabajando en mejoras y ampliaciones de funcionalidades. En este punto, seguramente te estés preguntando: “Bueno… ¿Dónde está el éxito?”. Buena pregunta. ¡Aquí viene!

Nuestros diseñadores desarrollaron la nueva imagen del sitio, para lo que crearon 25 wireframes, de escritorio y móviles, y rediseñaron sus iconografías. Además, diseñaron y generaron manuales de usuario. En cuanto al Sistema de Gestión de Contenidos, diseñamos alrededor de 25 páginas customizadas. Y en relación a su tecnología, reemplazamos WordPress por Laravel.

Aquí viene la mejor parte: Desarrollamos cinco tipos de widgets de acuerdo a los diferentes tipos de contenido. Cada uno de ellos cuenta con funcionalidades personalizadas según sus características. También ampliamos sus opciones de idioma. Anteriormente, su página web solo contaba con las opciones de inglés y español. Hoy, cuenta con opciones, como por ejemplo, chino y portugués. Todas las traducciones se realizaron con Amazon AWS machine learning.

¡Todavía hay más! Su página de inicio ahora es 100% customizable. Desarrollamos cinco tipos de diseños entre los que el cliente puede elegir. De esta forma, puede duplicar, mover y personalizar su apariencia y contenido. Hablando de contenido, también permitimos realizar acciones masivas para modificarlo y organizarlo de acuerdo a su conveniencia.

También desarrollamos funcionalidades que permiten la comunicación fluida entre lectores y autores. Cada autor posee un perfil donde puede recibir mensajes privados de los usuarios (lectores y otros autores), y funciona como una sala de chat privada. Además, comentar artículos es más fácil ahora. El autor recibe una notificación cuando un nuevo comentario es realizado sobre su escritura, y puede responderlos y administrarlos. El fin de esta funcionalidad es facilitar el intercambio de ideas.

¡Guardamos lo mejor para lo último! Mejoramos sus funcionalidades para medir los resultados del sitio. Al actualizar su sistema de etiquetas, ahora podemos rastrear las etiquetas más utilizadas y exportar esos datos para desarrollar campañas publicitarias. A su vez, ahora los artículos se pueden calificar, lo que otorga a cada escritor una puntuación total que sirve como medida de eficiencia.

Continuamos trabajando en más actualizaciones y extensiones. Pero por ahora, la velocidad del sitio, su imagen, carga y organización del contenido han mejorado notablemente. Si te parece interesante este caso, quedate atento para conocer las acciones que llevamos a cabo con respecto al SEO y su marketplace. Y si quieres saber más sobre este trabajo, ¡Contáctanos!

Microservicios - Rednodo
Desarrollo Web

Microservicios

A la hora de desarrollar aplicaciones, el enfoque tradicional (“monolito”) puede traer algunas desventajas. Por eso, en este artículo queremos presentarte una alternativa: El enfoque basado en microservicios.

Bajo el sistema tradicional, todas las partes de la aplicación se encuentran integradas entonces, cuanto más grande sea la aplicación, más difícil será solucionar problemas y agregar nuevas funciones de forma rápida.

Enfoquebasado en microservicios

Este enfoque implica distribuir las tareas en pequeños componentes externos, proveedores de servicios, para que en su conjunto generen una “arquitectura de microservicios” que conformen el producto final. Implica contratar soluciones puntuales, de bajo costo, desarrolladas con un alto nivel de programación y funcionalidad. Cada microservicio se ejecuta de forma autónoma, y se comunican entre sí.

Susbeneficios

Esta metodología impulsa el desarrollo y la capacidad de respuesta: es un sistema más sencillo a la hora de probar, implementar y actualizar. Permite ganar tiempo y potencialidad, facilidad para su mantenimiento y soporte. Su costo fijo, que es afrontado por los usuarios, permite reducir o eliminar los costos de desarrollo.

Retos

Si bien la arquitectura de microservicios es una solución atractiva, esrecomendable tener en cuenta sus puntos débiles. Los microservicios introducen complejidad y requieren ser gestionados. Implican el desarrollo de despliegues automáticos, monitorización, gestión de fallas, concebir consistencia en los datos y el despliegue de una estrategia de pruebas. A su vez, ante un alto volumen de consumo, esta estructura podría disparar costos elevados.

Costo-Beneficio

Si bien uno empieza a tener costos distribuidos entre los prestadores de servicios, la relación costo-beneficio suele ser alta. No solo por el nivel de ahorro en la inversión y por la velocidad que ofrecen a la hora de ser utilizados, sino también porque son más poderosos que un desarrollo propio.

No obstante, debemos tomar en consideración el volumen de consumo que el desarrollo tendrá. Como fue mencionado, si éste fuera alto, entonces los costos pasarían a ser más altos que los beneficios. Pero a modo general, los microservicios nos permiten crear aplicaciones más modulares, autónomas y eficaces para su reutilización.  Además, permiten optimizar la utilización de nuestro hardware.

Integraciones

A la hora de integrar los microservicios existen dos opciones: desarrollar la conexión de forma local, o contratar a una empresa que realice la integración. Desde Rednodo ofrecemos ambos servicios, realizamos desarrollos e integraciones adecuándonos a la necesidad de cada cliente.