A la hora de desarrollar aplicaciones, el enfoque tradicional (“monolito”) puede traer algunas desventajas. Por eso, en este artículo queremos presentarte una alternativa: El enfoque basado en microservicios.
Bajo el sistema tradicional, todas las partes de la aplicación se encuentran integradas entonces, cuanto más grande sea la aplicación, más difícil será solucionar problemas y agregar nuevas funciones de forma rápida.
Enfoquebasado en microservicios
Este enfoque implica distribuir las tareas en pequeños componentes externos, proveedores de servicios, para que en su conjunto generen una “arquitectura de microservicios” que conformen el producto final. Implica contratar soluciones puntuales, de bajo costo, desarrolladas con un alto nivel de programación y funcionalidad. Cada microservicio se ejecuta de forma autónoma, y se comunican entre sí.
Susbeneficios
Esta metodología impulsa el desarrollo y la capacidad de respuesta: es un sistema más sencillo a la hora de probar, implementar y actualizar. Permite ganar tiempo y potencialidad, facilidad para su mantenimiento y soporte. Su costo fijo, que es afrontado por los usuarios, permite reducir o eliminar los costos de desarrollo.
Retos
Si bien la arquitectura de microservicios es una solución atractiva, esrecomendable tener en cuenta sus puntos débiles. Los microservicios introducen complejidad y requieren ser gestionados. Implican el desarrollo de despliegues automáticos, monitorización, gestión de fallas, concebir consistencia en los datos y el despliegue de una estrategia de pruebas. A su vez, ante un alto volumen de consumo, esta estructura podría disparar costos elevados.
Costo-Beneficio
Si bien uno empieza a tener costos distribuidos entre los prestadores de servicios, la relación costo-beneficio suele ser alta. No solo por el nivel de ahorro en la inversión y por la velocidad que ofrecen a la hora de ser utilizados, sino también porque son más poderosos que un desarrollo propio.
No obstante, debemos tomar en consideración el volumen de consumo que el desarrollo tendrá. Como fue mencionado, si éste fuera alto, entonces los costos pasarían a ser más altos que los beneficios. Pero a modo general, los microservicios nos permiten crear aplicaciones más modulares, autónomas y eficaces para su reutilización. Además, permiten optimizar la utilización de nuestro hardware.
Integraciones
A la hora de integrar los microservicios existen dos opciones: desarrollar la conexión de forma local, o contratar a una empresa que realice la integración. Desde Rednodo ofrecemos ambos servicios, realizamos desarrollos e integraciones adecuándonos a la necesidad de cada cliente.